
7 negocios que puedes arrancar desde tu casa con GoShop
22 de junio de 2022
¿Es momento de una consultoría empresarial? Responde estas preguntas y te daremos la respuesta
28 de junio de 2022La palabra emprendimiento por definición se conoce como el proceso de diseñar, planificar, proyectar, producir y sobretodo administrar un nuevo negocio con el que podrás llegar a una gran parte del mercado objetivo, ya que comienza como una ventana emergente capaz de poder crecer en el tiempo y convertir tu empresa pequeña en un referente entre los grandes negocios de tu sector.
Los emprendimientos surgen como una necesidad de independización de los sectores laborales ordinarios y organizados, con la finalidad de poder proyectar una idea y poder materializarla en un corto, mediano y largo plazo. Se busca poder llevar a la realidad una idea que puede parecer incierta al principio; sin embargo, tal cual como dijo Carlos Saúl Rodríguez, no es cuestión de leche es cuestión de actitud.
Venezuela, es un país que siempre ha creído en las oportunidades y posibilidades, pues ha encontrado oportunidades en la adversidad, no por nada dicen:“donde hay crisis es el lugar propicio para que surjan las mejores ideas”.
Es necesario hablar sobre el emprendimiento innovador, que es más una actitud en las personas, una cultura, un elemento que lo hace competitivo a nivel mundial, bajo estos tres niveles es posible darse cuenta que funcionan al mismo tiempo y que se alimentan entre sí.
La innovación de los emprendedores venezolanos ha crecido exponencialmente en los últimos años, gracias a las circunstancias generadas por el contexto político y social del país, aunado a la escasa producción nacional del país, ha hecho posible que los empresarios vieran esto como una oportunidad, más allá de una dificultad, lanzarse al agua con la expectativa de poder lograr un objetivo: funcionar y mantenerse en el tiempo.
Hemos venido siguiendo diversos proyectos que están apostando por el país, por eso hoy te presentamos 5 ideas de emprendimiento innovador en el mercado venezolano que han funcionado durante los últimos años y que se han apalancado en la World Wide Web y en las redes sociales como medio informativo y de impulso de las marcas.
Tugruero.com
Con la necesidad de tener una mano amiga para las emergencias viales, surge un emprendimiento innovador denominado Tugruero el cual busca brindar más allá de un servicio de póliza de Responsabilidad Civil Venezolana, va más allá de solo satisfacer la necesidad de brindar mucho más que un documento obligatorio para el tránsito, por eso le agregaron valor a una prioridad de los conductores del país.
Esta idea innovadora ha llegado para quedarse y profundizar una solución de valor para los consumidores y por tal motivo el trabajo de llegar a los clientes se ha trasladado al formato web, donde fácilmente se pueden conseguir las tarjetas canjeables del servicio.
Ridery
El servicio de taxis por aplicativos se instaló en el mundo por primera vez en el año 2009, en Estados Unidos y poco a poco fueron trasladando y transformando de manera progresiva la forma del trabajo de los taxis, desde su forma de pago hasta la forma en poder ubicarlos mediante GPS.
Anteriormente, el servicio de taxis se veía afectado por la inseguridad, los costos arbitrarios según la conveniencia del chofer y demás aspectos que, tras un proceso de identificación de necesidades y análisis del mercado, se llegó a la posibilidad de solventar el problema a través de un servicio de aplicaciones móviles o páginas web.
Ridery, nació en el año 2021 en Venezuela y su aparición no fue de casualidad: Su llegada vino gracias a los resultados de una investigación de mercado por más de 17 años mediante el reconocimiento y funcionamiento del e-commerce, se plantearon presentar una app de movilidad cuyo objetivo es ofrecer a su consumidor final un servicio ajustado a sus necesidades y presupuesto. Este supone un excelente avance para el ámbito de transporte privado a libre demanda.
La Wawa
El transporte público ha sido un inconveniente por años en un país con deficiencias de desarrollo muy amplias como Venezuela, donde las unidades de transporte se encuentran en una situación bastante precaria, pero nada que con ingenio y ganas de trabajar no se pueda solucionar.
La Wawa es una red de autobuses privados que funcionan mediante un aplicativo móvil, es la primera en su clase en el país por lo que tiene como objetivo principal mejorar el servicio de transporte en Caracas, funciona a través de programación de rutas y promete garantizar la puntualidad de sus unidades.
Así mismo se el cliente debe hacer la reserva, el punto de partida y punto final, dirigiendo en la mayoría de los casos a la parada más cercana disponible según sea su destino, desde luego su fase de operaciones aún se encuentra en prueba y crecimiento
Ubii Pagos
Una idea innovadora de emprendimiento es Ubii Pagos, desarrollada en el año 2013 por emprendedores del área financiera y de sistemas enfocados en desarrollos relacionados con reducir el tiempo de conciliación de pagos, ya que el comercio recibe los pagos a través de pago móvil, lo que permite que los pequeños y grandes comercios puedan recibir pagos con tarjetas, por medio de dispositivos inteligentes.Esta idea ha calado en lo largo y ancho del territorio nacional, por eso la consideramos como una de las empresas con mayor potencial al crecimiento de los últimos años y estimamos que seguirá creciendo de forma masiva.
Yummy Rides
Fue lanzada al mercado como iniciativa de su casa madre Yummy, en julio del año 2021 buscaba ser pionera en el área de servicio de taxis en Venezuela, consiguiendo en menos de 3 meses alrededor de 120.000 viajes, lo mismo que se realiza mensualmente en Uber de California-Estados Unidos.
Este emprendimiento innovador surge con la necesidad de cubrir sectores a los que su competencia directa (Ridery) no accede, en diferentes horarios y con una flota bastante amplia. Hasta la fecha se contabiliza un número mayor a 8.000 conductores certificados, haciendo de esta idea un negocio fructífero y rentable.